Conceptos previos a tener en cuenta para introducirse en los problemas de estequiometría

26.08.2013 06:17

En los ejercicios sobre estequiometria, convencionalmente se proporcionan datos sobre cantidades de reactivos para hallar cuanto se generan como productos, o viceversa; en primera medida para entender los ejercicios y poder desarrollarlos, es necesario tener claros varios conceptos como:

  • Ecuaciones Químicas, que son representaciones simbolicas que describen las reacciones químicas. En ellas se identifican los reactantes y productos, las proporciones de los elementos o compuestos que reaccionan, los estados de la materia en que se encuentran, sean en estado sólido, gas o en estado acuoso. Por ejemplo, el hidrógeno gas (H2) puede reaccionar con oxígeno gas (O2) para dar agua (H20). La ecuación química para esta reacción se escribe:

  • Nomenclatura, que se encarga de representar y nombrar compuestos, teniendo en cuenta sus propiedades quimicas. En el siguiente link podrás profundizar sobre este tema quimicaotravision.blogspot.com/2012/06/nomenclatura-quimica.html.

 

  • El concepto de mol abordado anteriormente.
  • Masa atómica, que es la masa de un átomo y se diferencia de la Masa Molar o también mal llamada peso molecular, que es la masa de un mol de partículas elementales. Para que puedas entender mejor la diferencia puedes entrar al siguiente link aprendequimica.blogspot.com/2010/10/masa-atomica-y-masa-molecular-relativas.html

  • El balanceo de reacciones químicas, es necesario para ajustar la cantidad de reactantes y de productos, teniendo en cuenta la ley de conservación de la masa, en la que se expresa que la materia no se crea ni se destruye tan solo se transforma. En el siguiente sitio web encontrarás los métodos y pasos a seguir para balancear reacciones químicas balanceoecuacionesquimicas.blogspot.com/

  • Reactivo limite, que representa la cantidad de reactivo que reacciona totalmente. Si quieres entender mejor éste concepto, vas a tener una lección en el siguiente video